Apuntes sobre la Casación 749-2023 / Nacional – Sala Penal Permanente (Perú) En una interesante ejecutoria, la Corte Suprema de Justicia ha delimitado criterios a tomar en cuenta en el análisis del delito de lavado de activos y su relación con el instituto dogmático denominado “principio de confianza”. El caso guarda relación con el proceso […]
El sector inmobiliario, considerado uno de los pilares más dinámicos de la economía, mueve cifras significativas y desempeña un papel esencial en la generación de riqueza y estabilidad económica. Este mercado implica la constante adquisición de bienes inmuebles, un proceso que moviliza grandes sumas de dinero y recursos. Sin embargo, el crecimiento descontrolado y, en […]
La norma busca luchar contra la inseguridad ciudadana y la delincuencia. Mediante Ley 32312 se ha modificado la Ley 31297 a fin de incorporar la pistola eléctrica o de electrochoque como medio de defensa del Serenazgo. A través de su único artículo, se modifica el segundo párrafo del articulo 20 de la Ley 31297, el […]
En un importante pronunciamiento, la Corte Suprema de Justicia (Perú) ha remarcado la importancia de las competencias atribuibles en casos relacionados al delito de estafa (art 196 y 196-A del código penal). En ese sentido, conforme a la doctrina ya desarrollada (véase el Recurso de Nulidad número 2504-2015/Lima) se fijan dos aspectos jurídicos dentro de […]
La prescripción, considerada una causa de extinción de la acción penal se encuentra regulada en el numeral 1 del artículo 78 del Código Penal, y es la institución mediante la cual, una vez transcurrido el plazo de prescripción, el Estado pierde su capacidad de perseguir y procesar penalmente al sujeto activo, respetando así el principio […]
En una reciente decisión judicial, la Corte Suprema ha declarado que en un caso de colusión resulta amparable la petición formulada en relación a declararse la suspensión de la ejecución de la pena. ¿Como se llegó a esta conclusión? El caso: Procesado R fue condenado como cómplice primario del delito de colusión, en agravio del […]
En un reciente pronunciamento, La Corte Suprema de Justica ha desarrollado criterios para la determinacion judicial de la pena, la cual por regla general se debe ajustar a la gravedad del delito, considerando tanto el acto en sí como las circunstancias que lo rodean. En la Casación N°473-2023/La Liberad, se ha abordado un caso de […]
En una reciente Ejecutoria Suprema, la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú ha establecido criterios para la valoración probatoria en casos de tráfico de influencias. Este es un delito que afecta la imparcialidad funcionarial y el carácter público de la función, de suerte que, cuando se trata de influencia real, el sujeto […]
Conoce
Nuestro despacho cuenta con un área especializada en derecho penal. Contamos con profesionales altamente calificados capaces de patrocinar en todas las etapas del proceso penal. Ofrecemos asesoramiento legal penal especializado dirigido tanto a empresas y directivos, así como a funcionarios, servidores, trabajadores y colaboradores en el sector público y privado. También nos ocupamos de la elaboración de planes de prevención del delito y evaluación de riesgos en cuanto a delitos económicos de índole tributario, aduanero, laboral, lavado de activos, ambiental, corporativo y delitos informáticos.
Brindamos asesoramiento en derecho inmobiliario. Contamos con un equipo interdisciplinario encargado de realizar estudios de título, saneamiento físico-legal, verificación de zonificación y habilitación, solicitudes de permisos ante la autoridad competente para el desarrollo de actividades comerciales, compra-venta, donación, leasing inmobiliario y financiamiento de inmuebles.
Contamos con especialistas en aspectos civiles, registrales y tributarios relacionados a inversiones inmobiliarias, locales comerciales, plantas y almacenes. También brindamos el servicio de intermediación inmobiliaria, administración de condominios y gestión de patrimonio para personas jurídicas y naturales.
Comprometidos con los nuevos retos que se plantean y conscientes de la sobrecarga del sistema judicial peruano, brindamos el servicio de resolución de conflictos a través de mecanismos alternos, mediante el cual se busca que las partes involucradas en una controversia específica lleguen a satisfacer sus verdaderas necesidades o intereses, pretensiones y pedidos a través de la negociación, conciliación y arbitraje. Estos mecanismos resultan ser más eficaces en tanto que demandan menor tiempo para su realización y, consecuentemente, evita que las partes lleguen innecesariamente a un litigio judicial.