¿Qué nos menciona el Código Penal, acerca de la administración fraudulenta? El artículo 198° del Código Penal, nos menciona lo siguiente: Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años en el que ejerciendo sus funciones de administración o representación de una persona jurídica, realiza, en perjuicio de […]
El poner fin a un matrimonio es una decisión muy importante y compleja para una pareja, más aún, cuando tienen toda una familia formada, sin embargo, la figura del divorcio a través de los años, se ha vuelto muy común hoy en día en nuestra sociedad. El divorcio es aquella disolución del matrimonio de los […]
En nuestro derecho penal, al hablar de personas que han cometido delitos varias veces, nos podemos referir tanto a agentes reincidentes o habituales; por lo cual, debemos tener en claro la diferencia entre estos términos ya que muchas veces suelen confundirlos, inclusive en algunas casos pensar que son lo mismo; es por ello que en […]
El delito de peculado se encuentra tipificado en el artículo 387° del Código Penal, en su modalidad dolosa y culposa. De acuerdo con el Ministerio Público, en el año 2020, se registró un total de 3335 procesos por delitos de corrupción de funcionarios, en su modalidad de delito de peculado, siendo este el más frecuente. […]
La reserva del fallo condenatorio consiste en la declaración de culpabilidad del imputado sin pronunciamiento de la pena, es decir, el juez o Tribunal se va a abstenerse de dictar la parte resolutiva de la sentencia condenatoria, esto es, renuncian a imponer una condena, esto se atribuye en el marco de las facultades discrecionales del […]
La mayoría de tipos penales que aquí se describen suponen acciones u omisiones concretas que realizan personas generalmente particulares (extraneus). La característica es que lo hacen a través de la coacción o intimidación para tratar de impedir que la autoridad, funcionario o servidor público realice las funciones que le están asignadas. Los tipos penales que […]
La regularización tributaria se encuentra regulada en el artículo 189°, del título II delitos, del libro cuarto, infracciones sanciones y delitos del Código Tributario, en donde nos menciona lo siguiente: “No procede el ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público, ni la formulación de denuncia penal por delito tributario por parte del Órgano […]
El arrendar determinamos bienes es una práctica muy común y conocida en nuestro país. El arrendador, es decir, el dueño del bien y el arrendatario, es decir el que arrienda determinado bien, pactan de mutuo acuerdo el arrendamiento del bien a cambio de una retribución económica. El arrendamiento más común es el de bienes inmuebles, […]
Conoce
Nuestro despacho cuenta con un área especializada en derecho penal. Contamos con profesionales altamente calificados capaces de patrocinar en todas las etapas del proceso penal. Ofrecemos asesoramiento legal penal especializado dirigido tanto a empresas y directivos, así como a funcionarios, servidores, trabajadores y colaboradores en el sector público y privado. También nos ocupamos de la elaboración de planes de prevención del delito y evaluación de riesgos en cuanto a delitos económicos de índole tributario, aduanero, laboral, lavado de activos, ambiental, corporativo y delitos informáticos.
Brindamos asesoramiento en derecho inmobiliario. Contamos con un equipo interdisciplinario encargado de realizar estudios de título, saneamiento físico-legal, verificación de zonificación y habilitación, solicitudes de permisos ante la autoridad competente para el desarrollo de actividades comerciales, compra-venta, donación, leasing inmobiliario y financiamiento de inmuebles.
Contamos con especialistas en aspectos civiles, registrales y tributarios relacionados a inversiones inmobiliarias, locales comerciales, plantas y almacenes. También brindamos el servicio de intermediación inmobiliaria, administración de condominios y gestión de patrimonio para personas jurídicas y naturales.
Comprometidos con los nuevos retos que se plantean y conscientes de la sobrecarga del sistema judicial peruano, brindamos el servicio de resolución de conflictos a través de mecanismos alternos, mediante el cual se busca que las partes involucradas en una controversia específica lleguen a satisfacer sus verdaderas necesidades o intereses, pretensiones y pedidos a través de la negociación, conciliación y arbitraje. Estos mecanismos resultan ser más eficaces en tanto que demandan menor tiempo para su realización y, consecuentemente, evita que las partes lleguen innecesariamente a un litigio judicial.