El derecho de propiedad es la potestad que ejerce la persona sobre sus bienes materiales o inmateriales, este derecho le permite al titular usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Ahora, existirán casos donde se presenten dos partes que se disputan la titularidad de un mismo bien, alegando cada una de ellas tener mejor derecho […]
La responsabilidad restringida por la edad se encuentra regulada en el artículo 22° de la Parte General del Código Penal, esta atenuante calificada es una causal de disminución de punibilidad que incide en el ámbito de la culpabilidad y se aplica en los casos donde el sujeto activo, al momento de cometer el hecho punible […]
La función principal de la responsabilidad civil es el resarcimiento a la víctima por el daño sufrido. En un principio para que se pueda responder por el daño causado es necesario que quien haya causado el daño haya actuado con discernimiento. ¿Qué ocurre cuando el daño es ocasionado por un niño o un adolescente? De […]
El delito de cohecho pasivo específico se encuentra regulado en el artículo 395° del Código Penal, bajo el siguiente precepto: “El Magistrado, Árbitro, Fiscal, Perito, Miembro de Tribunal Administrativo o cualquier otro análogo a los anteriores que bajo cualquier modalidad acepte o reciba donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, a sabiendas que es […]
La filiación es la relación jurídica existente entre padres e hijos, lo que conlleva a adquirir derechos y obligaciones para ambos, tales como: apellidos, alimentos, herencia, visitas, etc. El proceso de filiación sirve para determinar a través de una sentencia judicial si existe o no una relación paterno filial entre dos personas. En ese sentido […]
Nuestro Código Procesal Penal, dentro del esquema garantista al que pertenece, regula expresamente una serie de derechos de los imputados, que deben respetarse desde el inicio de cualquier investigación seguida en su contra. Así también, establece los mecanismos necesarios para hacer valer tales derechos o requerir su adecuado cumplimiento. Dado que si bien el Código […]
El delito de encubrimiento personal previsto y sancionado en el artículo 404° del Código Penal sanciona al agente que sustrae a una persona de la persecución penal o a la ejecución de una pena o de otra medida ordenada por la justicia. Este delito requiere para su comisión, que el sujeto activo no haya participado […]
El impedimento de salida es una medida de coerción cautelar personal, que está dirigida a garantizar el cumplimiento efectivo de la sentencia y asegurar los fines legítimos del proceso. Su imposición, entonces limita la libertad de tránsito prevista en el numeral 11 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú. Esta medida limitativa de […]
Conoce
Nuestro despacho cuenta con un área especializada en derecho penal. Contamos con profesionales altamente calificados capaces de patrocinar en todas las etapas del proceso penal. Ofrecemos asesoramiento legal penal especializado dirigido tanto a empresas y directivos, así como a funcionarios, servidores, trabajadores y colaboradores en el sector público y privado. También nos ocupamos de la elaboración de planes de prevención del delito y evaluación de riesgos en cuanto a delitos económicos de índole tributario, aduanero, laboral, lavado de activos, ambiental, corporativo y delitos informáticos.
Brindamos asesoramiento en derecho inmobiliario. Contamos con un equipo interdisciplinario encargado de realizar estudios de título, saneamiento físico-legal, verificación de zonificación y habilitación, solicitudes de permisos ante la autoridad competente para el desarrollo de actividades comerciales, compra-venta, donación, leasing inmobiliario y financiamiento de inmuebles.
Contamos con especialistas en aspectos civiles, registrales y tributarios relacionados a inversiones inmobiliarias, locales comerciales, plantas y almacenes. También brindamos el servicio de intermediación inmobiliaria, administración de condominios y gestión de patrimonio para personas jurídicas y naturales.
Comprometidos con los nuevos retos que se plantean y conscientes de la sobrecarga del sistema judicial peruano, brindamos el servicio de resolución de conflictos a través de mecanismos alternos, mediante el cual se busca que las partes involucradas en una controversia específica lleguen a satisfacer sus verdaderas necesidades o intereses, pretensiones y pedidos a través de la negociación, conciliación y arbitraje. Estos mecanismos resultan ser más eficaces en tanto que demandan menor tiempo para su realización y, consecuentemente, evita que las partes lleguen innecesariamente a un litigio judicial.