La libertad es uno de los derechos más importantes que posee una persona, posiblemente en una escala de valoración de bienes jurídicos, esté considerado solo después de la vida. Es por ello que el derecho penal, no es ajeno a ello ni a su protección; es así que en el Código Penal, específicamente en su […]
Los delitos más comunes en el país, son el hurto (Articulo 185 del Código Penal) y el robo (Articulo 188 del Código Penal). El hurto es la acción de obtener provecho apoderándose de un bien mueble, total o parcialmente ajeno. De esta manera, solo afecta el patrimonio de la víctima. A diferencia del robo, que […]
Cuando se vive en comunidad, pueden surgir diversos problemas, claro ejemplo tenemos en los propietarios de departamentos que viven juntos en un edificio; para lo cual se deben dejar en claro cuales son los derechos y deberes que cuentan los propietarios de los departamentos. La convivencia en edificios, implica la existencia de zonas de propiedad […]
El delito de robo es la conducta de quien se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando violencia contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad física, la pena privativa de libertad para este […]
El arrendar determinamos bienes es una práctica muy común y conocida en nuestro país. El arrendador, es decir el dueño del bien y el arrendatario, es decir el que arrienda determinado bien, pactan de mutuo acuerdo el arrendamiento del bien a cambio de una retribución económica. El arrendamiento más común es el de bienes inmuebles, […]
Es una medida que restringe el tránsito hacia el exterior con la única finalidad de evitar que la persona se sustraiga a la investigación o proceso penal que se le sigue. Para su admisibilidad, el juez debe de tener dos finalidades: a) Contrarrestar la posibilidad de fuga del imputado b) Evitar el entorpecimiento de las […]
Según la Corte Suprema la acusación directa sí tiene el efecto de suspender la prescripción de la acción penal, tal y conforme lo tiene la disposición de formalización de la investigación preparatoria. La Corte Suprema considera pues que la causa de suspender la prescripción de la acción penal se manifiesta con la actividad procesal del […]
El delito de extorsión, se encuentra estipulado en el artículo 200° de nuestro Código Penal, teniendo en el primer párrafo el delito base, continuándose con otras modalidades y agravantes del delito. Artículo 200.- Extorsión El que mediante violencia o amenaza obliga a una persona o a una institución pública o privada a otorgar al agente […]
Conoce
Nuestro despacho cuenta con un área especializada en derecho penal. Contamos con profesionales altamente calificados capaces de patrocinar en todas las etapas del proceso penal. Ofrecemos asesoramiento legal penal especializado dirigido tanto a empresas y directivos, así como a funcionarios, servidores, trabajadores y colaboradores en el sector público y privado. También nos ocupamos de la elaboración de planes de prevención del delito y evaluación de riesgos en cuanto a delitos económicos de índole tributario, aduanero, laboral, lavado de activos, ambiental, corporativo y delitos informáticos.
Brindamos asesoramiento en derecho inmobiliario. Contamos con un equipo interdisciplinario encargado de realizar estudios de título, saneamiento físico-legal, verificación de zonificación y habilitación, solicitudes de permisos ante la autoridad competente para el desarrollo de actividades comerciales, compra-venta, donación, leasing inmobiliario y financiamiento de inmuebles.
Contamos con especialistas en aspectos civiles, registrales y tributarios relacionados a inversiones inmobiliarias, locales comerciales, plantas y almacenes. También brindamos el servicio de intermediación inmobiliaria, administración de condominios y gestión de patrimonio para personas jurídicas y naturales.
Comprometidos con los nuevos retos que se plantean y conscientes de la sobrecarga del sistema judicial peruano, brindamos el servicio de resolución de conflictos a través de mecanismos alternos, mediante el cual se busca que las partes involucradas en una controversia específica lleguen a satisfacer sus verdaderas necesidades o intereses, pretensiones y pedidos a través de la negociación, conciliación y arbitraje. Estos mecanismos resultan ser más eficaces en tanto que demandan menor tiempo para su realización y, consecuentemente, evita que las partes lleguen innecesariamente a un litigio judicial.