ANTECEDENTES En un primer momento, en nuestro país, la asignación familiar tuvo un origen convencional, tal como se fijó en el punto 3 de la convención colectiva de trabajo de 1984, concluida por el sindicato de trabajadores de ENAPU Sociedad Anónima y su empresa, en la que se acordó lo siguiente: «(…) abonar por concepto […]
Muchas veces cuando estamos interesados en comprar un departamento o una casa, nos surge la duda de saber con seguridad si la persona que nos venderá el bien inmueble es en realidad el propietario de ese bien. Asimismo, solemos pensar que averiguarlo es un trámite difícil y engorroso, pero, con el presente artículo, veremos que […]
Debemos saber que las personas que se encuentran dentro de un proceso penal ya sea en calidad de testigo, investigado o acusado tienen derechos que los protegen y los asisten, así como también obligaciones y deberes que cumplir durante el proceso, como asistir a la declaraciones testimoniales o indagatorias según sea el caso, a decir […]
Sabemos que uno de los pilares de la sociedad es la familia, en razón a ello, dentro de la constitución se protege y valora como un instituto natural y fundamental, asimismo, enfatiza que la comunidad y el estado deben proteger especialmente al niño, al adolescente, a la madre y la familia, así como sus derechos […]
Hace algunos siglos atrás existió una controversia en la definición de a quién se le debía consideraba autor o partícipe de un hecho delictivo, por lo cual surgieron varias teorías, dentro de la cuales, la teoría que predominó para resolver esta problemática fue la Teoría del dominio del hecho, la cual define y ayuda a […]
En primer lugar, debemos tener en cuenta que el artículo 425° inciso 2, del Código Procesal Penal, señala que “La Sala Penal Superior sólo valorará independientemente la prueba actuada en la audiencia de apelación, y las pruebas pericial, documental, preconstituida y anticipada. La Sala Penal Superior no puede otorgar diferente valor probatorio a la prueba […]
Dentro de un proceso penal, existen distintos mecanismos que van a contribuir a asegurar la presencia del imputado, a fin de que se cumpla con la finalidad del proceso penal, uno de estos mecanismos es la prisión preventiva. La prisión preventiva es una medida cautelar personal que consiste en restringir la libertad del imputado por […]
Dentro de nuestro Nuevo Código Procesal Penal, existen diferentes medidas cautelares también llamadas de coerción procesal, que se pueden dictar durante el desarrollo de un proceso penal, todo dependerá de los requisitos que contiene cada medida cautelar y del caso en concreto, en ese sentido, pasaremos a definir a las medidas cautelares. ¿En qué consiste […]
Conoce
Nuestro despacho cuenta con un área especializada en derecho penal. Contamos con profesionales altamente calificados capaces de patrocinar en todas las etapas del proceso penal. Ofrecemos asesoramiento legal penal especializado dirigido tanto a empresas y directivos, así como a funcionarios, servidores, trabajadores y colaboradores en el sector público y privado. También nos ocupamos de la elaboración de planes de prevención del delito y evaluación de riesgos en cuanto a delitos económicos de índole tributario, aduanero, laboral, lavado de activos, ambiental, corporativo y delitos informáticos.
Brindamos asesoramiento en derecho inmobiliario. Contamos con un equipo interdisciplinario encargado de realizar estudios de título, saneamiento físico-legal, verificación de zonificación y habilitación, solicitudes de permisos ante la autoridad competente para el desarrollo de actividades comerciales, compra-venta, donación, leasing inmobiliario y financiamiento de inmuebles.
Contamos con especialistas en aspectos civiles, registrales y tributarios relacionados a inversiones inmobiliarias, locales comerciales, plantas y almacenes. También brindamos el servicio de intermediación inmobiliaria, administración de condominios y gestión de patrimonio para personas jurídicas y naturales.
Comprometidos con los nuevos retos que se plantean y conscientes de la sobrecarga del sistema judicial peruano, brindamos el servicio de resolución de conflictos a través de mecanismos alternos, mediante el cual se busca que las partes involucradas en una controversia específica lleguen a satisfacer sus verdaderas necesidades o intereses, pretensiones y pedidos a través de la negociación, conciliación y arbitraje. Estos mecanismos resultan ser más eficaces en tanto que demandan menor tiempo para su realización y, consecuentemente, evita que las partes lleguen innecesariamente a un litigio judicial.