En el marco de la relación laboral el empleador tiene la potestad de dirigir, fiscalizar y sancionar las acciones del trabajador. Sin embargo, dichas facultades deben regirse bajo los criterios de razonabilidad y objetividad, a fin de no afectar los derechos del trabajador. En ese sentido, serán considerados actos de hostilidad laboral las acciones del […]
Para el desarrollo del presente artículo analizaremos lo señalado por la Corte Suprema en la Casación Laboral N°30535-2019, Lima con relación al requisito de la comunicación previa al empleador en casos de despido por embarazo dispuesto en el artículo 29° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, […]
El estudio de la autoría en sus clases de autoría directa, mediata y coautor; y, participación en sus formas de instigación y complicidad, responde a un concepto restrictivo de autor y es aplicable a todos los delitos de la Parte Especial del Código Penal. Actualmente, la doctrina ha definido que existen tipos legales denominados delitos […]
Después de la ruptura del vínculo matrimonial o convivencial, surgen diversas situaciones que merecen atención legal, especialmente, cuando existen hijos de por medio, en este caso la tenencia se presenta como un hecho fundamental, ya que mediante ésta se determinará si los menores hijos vivirán con uno o ambos padres. En ese sentido, en la […]
El artículo 188° del Código Penal sanciona la conducta de quien se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando para ello violencia contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad física. Esta amenaza “inminente” […]
En la práctica, es común observar cómo en determinadas situaciones resulta complicado diferenciar entre los delitos de coacción y secuestro. En ese sentido, en el presente artículo desarrollaremos las principales características para la configuración de estos tipos penales. El delito de coacción en el Código Penal. El delito de coacción se encuentra regulado en el […]
El literal b) numeral 3 del artículo 425° del Código Procesal Penal regula la desvinculación procesal en el caso de la actuación de un Tribunal de revisión. Esta norma procesal habilita al ad quem, dentro del límite del recurso, a otorgar una denominación o calificación jurídica distinta o más grave que la señalada por el […]
Con 102 votos a favor, cero en contra y una abstención, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone modificar los artículos 419°, 423° y 425° del Código Procesal Penal en lo relacionado con la condena del absuelto para garantizar el derecho de la pluralidad de instancia del condenado. Entre sus artículos objeto de […]
Conoce
Nuestro despacho cuenta con un área especializada en derecho penal. Contamos con profesionales altamente calificados capaces de patrocinar en todas las etapas del proceso penal. Ofrecemos asesoramiento legal penal especializado dirigido tanto a empresas y directivos, así como a funcionarios, servidores, trabajadores y colaboradores en el sector público y privado. También nos ocupamos de la elaboración de planes de prevención del delito y evaluación de riesgos en cuanto a delitos económicos de índole tributario, aduanero, laboral, lavado de activos, ambiental, corporativo y delitos informáticos.
Brindamos asesoramiento en derecho inmobiliario. Contamos con un equipo interdisciplinario encargado de realizar estudios de título, saneamiento físico-legal, verificación de zonificación y habilitación, solicitudes de permisos ante la autoridad competente para el desarrollo de actividades comerciales, compra-venta, donación, leasing inmobiliario y financiamiento de inmuebles.
Contamos con especialistas en aspectos civiles, registrales y tributarios relacionados a inversiones inmobiliarias, locales comerciales, plantas y almacenes. También brindamos el servicio de intermediación inmobiliaria, administración de condominios y gestión de patrimonio para personas jurídicas y naturales.
Comprometidos con los nuevos retos que se plantean y conscientes de la sobrecarga del sistema judicial peruano, brindamos el servicio de resolución de conflictos a través de mecanismos alternos, mediante el cual se busca que las partes involucradas en una controversia específica lleguen a satisfacer sus verdaderas necesidades o intereses, pretensiones y pedidos a través de la negociación, conciliación y arbitraje. Estos mecanismos resultan ser más eficaces en tanto que demandan menor tiempo para su realización y, consecuentemente, evita que las partes lleguen innecesariamente a un litigio judicial.