La Constitución Política regula en su primer artículo que la defensa de la persona y el respeto de la dignidad humana son el fin supremo del Estado y de la sociedad, asimismo, en el artículo 4° establece que la comunidad y el Estado protegen especialmente, al niño y al adolescente. A su vez, en el […]
Planiol-Ripert, afirmaban que la “filiación” puede significar a descendencia en línea directa, pero en sentido jurídico obtiene un significado más restringido, equivalente a la “relación inmediata del padre o madre con el hijo”. Por su parte, Rafael Verdera manifestaba que la determinación de la paternidad consiste en el establecimiento jurídico de la filiación adecuándosele a […]
-ACUERDO PLENARIO N° 05-2007- El jurista Claus Roxin hace mención de la prohibición de la reforma peyorativa, aludiendo que una sentencia no puede ser modificada en perjuicio del acusado, en la clase y extensión de sus consecuencias judiciales, cuando solo ha recurrido el acusado o la fiscalía a su favor. Es así que, la reformatio […]
No cabe duda de que el Estado tiene la obligación de combatir la procedencia ilegal de ingentes cantidades de dinero, bienes, objetos y ganancias. Obligación de frenar las actividades ilícitas que desestabilizan el sistema socioeconómico y perjudican el desarrollo de sus economías. El célebre abogado Luis Lamas Puccio indica que el lavado de activos es […]
Teniendo en cuenta que el delito de usurpación ataca la posesión o propiedad sobre los bienes de naturaleza inmueble, es decir, solo aquellos bienes que tienen calidad de inmuebles son susceptibles de ser usurpado. En ese sentido, en concordancia con la Corte Suprema por medio del Recurso de Casación N° 233-2013, determinó como subsumir correctamente […]
-ACUERDO PLENARIO N° 06-2006- En la doctrina penal resulta prácticamente indiscutida la afirmación de que la reparación civil no es una pena. Es más, no se le puede otorgar, en principio, una naturaleza penal. Si bien es cierto, la reparación civil deriva del delito en marco de un proceso penal, empero la determinación de la […]
-ACUERDO PLENARIO N° 5-2006- La institución procesal de contumacia fue introducida por el Decreto Ley N° 19030 ampliado por el artículo 1° del Decreto Ley 19962. Ahora bien, el artículo 3° del Decreto Legislativo N° 125 conceptualiza la institución de contumacia como la situación jurídica del imputado que conoce su condición de tal y que […]
Los bienes son aquellos que tienen existencia material o inmaterial, es decir, corpus y scentia. En general, bien es todo aquello que puede proporcionar al hombre una satisfacción; y, en la misma línea que el jurista Enrique Varsi, los bienes deben ser útiles a los hombres en sus relaciones sociales. La utilidad puede ser de […]
Conoce
Nuestro despacho cuenta con un área especializada en derecho penal. Contamos con profesionales altamente calificados capaces de patrocinar en todas las etapas del proceso penal. Ofrecemos asesoramiento legal penal especializado dirigido tanto a empresas y directivos, así como a funcionarios, servidores, trabajadores y colaboradores en el sector público y privado. También nos ocupamos de la elaboración de planes de prevención del delito y evaluación de riesgos en cuanto a delitos económicos de índole tributario, aduanero, laboral, lavado de activos, ambiental, corporativo y delitos informáticos.
Brindamos asesoramiento en derecho inmobiliario. Contamos con un equipo interdisciplinario encargado de realizar estudios de título, saneamiento físico-legal, verificación de zonificación y habilitación, solicitudes de permisos ante la autoridad competente para el desarrollo de actividades comerciales, compra-venta, donación, leasing inmobiliario y financiamiento de inmuebles.
Contamos con especialistas en aspectos civiles, registrales y tributarios relacionados a inversiones inmobiliarias, locales comerciales, plantas y almacenes. También brindamos el servicio de intermediación inmobiliaria, administración de condominios y gestión de patrimonio para personas jurídicas y naturales.
Comprometidos con los nuevos retos que se plantean y conscientes de la sobrecarga del sistema judicial peruano, brindamos el servicio de resolución de conflictos a través de mecanismos alternos, mediante el cual se busca que las partes involucradas en una controversia específica lleguen a satisfacer sus verdaderas necesidades o intereses, pretensiones y pedidos a través de la negociación, conciliación y arbitraje. Estos mecanismos resultan ser más eficaces en tanto que demandan menor tiempo para su realización y, consecuentemente, evita que las partes lleguen innecesariamente a un litigio judicial.