La legítima defensa justifica la realización de una conducta típica por parte de quien obra, de manera adecuada, en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros ante una agresión ilegítima, se presenta cuando el sujeto ejecuta una acción típica racionalmente necesaria para repeler o impedir una agresión ilegítima no provocada por él y dirigida […]
Como sabemos, el mundo virtual, la era de digitalización ya se encuentra en nuestro país, por lo cual, cada día son más sonados los delitos informáticos, los que se dan través de links, mediante correos, o incluso por un simple mensaje, delitos que avanzan junto con la tecnología, lo cual hace más difícil encontrar al […]
La incautación es una medida de coerción real o patrimonial, que tal como lo indica el artículo 316° del Código Procesal Penal, incide en los efectos provenientes de la infracción penal o los instrumentos con que se hubiere ejecutado, así como los objetos del delito permitidos por Ley, siempre que exista peligro por la demora, […]
El delito de receptación consiste en adquirir, recibir en donación o en prenda, guardar, esconder, vender o ayudar a negociar un bien de procedencia delictuosa, teniendo conocimiento de ello o debiendo presumir que provenía de un delito. Asimismo, el Código Penal en su artículo 194° señala lo siguiente acerca del delito de receptación: “El que […]
La defensa de una persona es un elemento clave de la configuración de la tutela jurisdiccional efectiva, puesto que un proceso no puede considerarse válido si al investigado no se le permite la posibilidad de presentar sus argumentos, estrategias y elementos de respaldo jurídico necesarios para garantizar su derecho de defensa dentro de un proceso […]
ANTECEDENTES En un primer momento, en nuestro país, la asignación familiar tuvo un origen convencional, tal como se fijó en el punto 3 de la convención colectiva de trabajo de 1984, concluida por el sindicato de trabajadores de ENAPU Sociedad Anónima y su empresa, en la que se acordó lo siguiente: «(…) abonar por concepto […]